viernes, 26 de agosto de 2016

VIDEO GUIA DE OBJETOS BIODEGRADABLES

Razones para cambiar 

 Efectuar estas prácticas amigables con la naturaleza convierte a las personas en ciudadanos más responsables y cuidadosos, y los beneficios para el presente y futuro serán muchos. La biodegradabilidad es la propiedad que tienen algunas sustancias químicas para que los microorganismos las conviertan en sustrato, mediante energía y sustancias como aminoácidos, tejidos y organismos.
La degradación de los productos puede producirse por degradación aerobia o degradación anaerobia.
Los productos biodegradables pueden emplearse en la eliminación de contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, hidrocarburos, papel, etc.
El tiempo que tardan los microorganismos en descomponer el material puede ser variable.

Canillas de plástico: 450 años
Bolsas de plástico: 12 a 20 años.
Botella de vidrio: cerca de 4000 años.
Calcetines hechos de lana: 1 a 5 años.
Cáscara de naranja: 6 meses.
Cáscara de plátano o de banana: 2 a 10 días.
Cuerda: 3 a 14 meses.
Envases de leche: 5 años.
Estaca de madera: 2 a 3 años.
Estaca de madera pintada: 12 a 15 años.
Filtros de cigarrillos: 1 a 2 años.
Hierro: 10000 años.
Papel: 2 a 5 meses.
Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses.
Telas de nailon: 30 a 40 años.
Vasos de aislante térmico de poliestireno: 1 a 100 cien años.
Zapatos de cuero: 25 a 40 años.

Por lo tanto, antes de tirar cosas al suelo, piensa que va a tardar meses o años en descomponerse, mientras lo único que servirá es para ensuciar y contaminar. El reciclaje es la mejor solución.




¿PORQUE UTILIZAR OBJETOS BIODEGRADABLES?

Desafortunadamente, la mayoría de productos de limpieza, tanto para el hogar como para los comercios y empresas tienen hidróxido de sodio o soda cáustica, fosfatos y otros ingredientes dañinos para la salud de las personas y el medioambiente, que en cinco años no alcanzan siquiera el 30 por ciento de degradación. Estos detergentes, desinfectantes, desengrasantes, etcétera, llegan a los alcantarillados y, debido a que no existe en México la cultura de tratamiento de agua residuales antes de devolverla a ríos y lagos, estos desagües contaminan los cuerpos de agua y provocan la muerte de animales y plantas.





 Ecosolution
http://www.quiminet.com/articulos/por-que-usar-productos-biodegradables-en-el-hogar-o-industria-2747037.htm


A nivel individual, familiar, institucional, comercial e industrial conviene organizarse para usar racionalmente los artículos que se emplean en los quehaceres cotidianos y laborales, incluso comenzar campañas de clasificación de la basura, vidrio, papel cartón y plástico, para así facilitar su tratamiento y reciclaje, así mismo es importante usar productos que sean biodegradables para beneficio de nuestro planeta. Por eso tiene tanta importancia que los productos sean biodegradables, los cuales tienen ingredientes que los hacen efectivos en su finalidad.

EJEMPLOS DE OBJETOS BIODEGRADABLES

Casi todos los elementos que utilizamos a diario, son biodegradables, el problema, es el tiempo que demora en ocurrir ese hecho. Un producto que empleamos en nuestro día a día es el papel y el mismo tarda entre 2 a 5 meses en degradarse. Veamos algunos ejemplos
* Cáscara de plátano o de banana: 2 a 10 días
* Pañuelos hechos de algodón: 1 a 5 meses
* Papel: 2 a 5 meses
* Cáscara de naranja: 6 meses
* Cuerda: 3 a 14 meses
* Calcetines hechos de lana: 1 a 5 años
* Estaca de madera: 2 a 3 años
* Envases de leche (Tetra Bricks): 5 años
* Filtros de cigarrillos: 1 a 12 años
* Estaca de madera pintada: 12 a 15 años
* Bolsas de plástico: 12 a 20 años
* Zapatos de cuero: 25 a 40 años
* Telas de nailon: 30 a 40 años

viernes, 12 de agosto de 2016

COMPUESTOS BIODEGRADABLES


             

Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.

No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales naturales. A dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de biodegradación de las sustancias depende de varios factores, principalmente de la estabilidad que presenta su molécula, del medio en el que se encuentran, que les permite estar biodisponibles para los agentes biológicos y de las enzimas de dichos agentes.

En la temática cada vez más frecuente del Tratamiento de los Residuos, existe un concepto que suele estar relacionado con las tareas de Reciclaje, que nos lleva a comprender qué es Biodegradable, y los distintos orígenes de los materiales que utilizamos cotidianamente, que paulatinamente se van adaptando a esta normativa pensando en qué es lo que será de ellos cuando su ciclo vital esté completamente agotado.

Para impedir la acumulación de compuestos no biodegradables en la naturaleza, existen dos soluciones que actualmente están siendo objeto de investigación: utilizar raíces o cepas microbianas que pueden atacar productos que se pensaba que no eran degradables, o bien desarrollar materiales biodegradables por cepas comunes.


De este modo esa acumulación de materiales que se da a diario en nuestro planeta, y de la que muchos no son conscientes, podría acabar de una vez por todas o reducirse en gran medida el que algunos envoltorios, papeles, materiales, etc…no tengan que quedar durante años en la naturaleza hasta su absoluta desaparición orgánica.

Hetalia: Axis Powers - Rome